La Red Tsiri es un esfuerzo colectivo que busca rescatar la riqueza gastronómica, cultural y agronómica que representan las variedades locales de maíz orgánico y el estilo de vida campesino que las sustenta en la región de Pátzcuaro-Zirahuén. Mediante la venta de tortillas artesanales y productos de maíz, procura dar un valor agregado al maíz nativo o criollo, que de otro modo no tendría mercado.
La red se formó en 2009, fruto de la colaboración de investigadores y técnicos del Grupo Interdisciplinario de Tecnología Rural Apropiad, A.C. (GIRA) y el Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental de la UNAM, Campus Morelia (CIGA), con el objetivo de crear un vínculo sin intermediarios entre los productores locales de maíz orgánico, talleres de tortilleras y consumidores solidarios.
La Red Tsiri es una experiencia que sigue creciendo gracias al amor de su gente por la tierra y por el maíz, y que busca llegar cada vez más lejos, llevando productos artesanales y orgánicos a un número cada vez mayor de consumidores, porque creemos que son iniciativas como estas las que pueden devolverle el sentido a un sistema de consumo globalizado y mecanizado que ha perdido su vínculo con la tierra y con el hombre.
