​Bosques comúnes para la gente

Impulsamos el Manejo de los Bosques Comunes

Estudios Rurales y Asesoría, A.C. (ERA), el GeFbosques, el Grupo Interdisciplinario de Tecnología Rural Apropiada A.C. (GIRA), la comunidad indígena de San Francisco Cherán, la comunidad indígena de Nuevo San Juan Parangaricutiro y la Unión de Ejidos “Hermenegildo Galeana”, con el apoyo financiero de la Fundación Interamericana y de Fomento Social Banamex, promovieron que líderes de ejidos, comunidades y organizaciones forestales se reunieran en cada una de las regiones forestales del país para analizar la situación que vive la   silvicultura comunitaria en nuestro país y proponer líneas de acción en consecuencia.

Como resultado de las consultas a las organizaciones forestales, el grupo acordó:

1. Fomentar el uso de métodos silvícolas propios, adaptados a nuestras condiciones locales diversas, dejando que sean las organizaciones regionales las que administren los bosques, con técnicos locales especializados, mejorando la comercialización de nuestros productos e incorporando nuestros predios pequeños al manejo sostenible.

2. Fortalecer a las Empresas Sociales Forestales, reforzando a su capital humano. vigorizando sus estructuras de negocio, afianzando la planeación de las empresas y simplificando su situación fiscal.

3. Mejorar el diseño de las instituciones de gobierno, para que sean efectivas en jugar el papel que les corresponde: CONAFOR promoviendo el desarrollo regional forestal, SEMARNAT normando el buen manejo y PROFEPA promoviendo una cultura forestal moderna.

Más información en página del proyecto. 

Otras ligas de interés:

llamado a la acción por los bosques comunes en México

Boletín, sobre el manejo de los bosques comunes

Reflexiones sobre la Silvicultura Comunitaria parte 1

Reflexiones sobre la Silvicultura Comunitaria parte 2

Movilización para el Control Comunitario del Manejo Forestal 1ª Parte

Carlos Caballero Importancia del Modelo Tlaxco

Bosques comunitarios de México hoy